AlcaláDigital
23 de enero de 2017

 


Virus como el del SIDA existen desde hace 500 millones de años
 
   
 
 
 
 
     

 
 

Si queremos tener una posibilidad real de acabar, o al menos paliar, ciertas enfermedades necesitamos saber de dónde vienen. Cómo evolucionaron y se adaptaron para atacarnos. Especialmente en el caso de virus, y más aún con los retrovirus – la familia a la que pertenece el VIH o virus del SIDA. Por eso es tan interesante un artículo reciente que explica que estos virus nos acompañan desde hace 500 millones de años, 400 más de lo que se pensaba hasta ahora.

Una diferencia realmente llamativa. ¿Cómo es posible que estuviésemos tan equivocados? La razón es muy sencilla: los virus no dejan fósiles, al menos no de manera habitual. Ni es sencillo poder estudiar los pocos restos paleontológicos que quedan. Pero el caso de los retrovirus es especial.

El secreto está en el propio nombre. Los retrovirus son virus que almacenan la información genética en forma de ARN, y no de ADN. Pero cuando infectan a un hospedador pasan la información a ADN, en la dirección contraria en la que fluye la información genética normalmente. Y por eso se llaman retrovirus.

Esto les permite hacer algo que no todos los virus son capaces de conseguir: insertarse en el genoma. Cuando están en forma de ADN pueden entrar a formar parte de los cromosomas de su “víctima”, y seguir con ella a lo largo de generaciones.

Bien, pues esto es lo que ha permitido que se pueda hacer un seguimiento evolutivo, algo que en el resto de virus es aún más complicado – en algunos casos, casi imposible – de hacer. Pero hay un problema. Su tasa de mutación – la cantidad de cambios en pares de bases del ADN – es muy superior a la de cualquier organismo. Y esta tasa de mutación es la que se emplea para poner fecha a las especies, para datar la evolución.

Para poder llevar a cabo su estudio, los investigadores tuvieron que crear un nuevo sistema de datación. Bueno, en realidad modificar los ya existentes, tratando de calcular a qué velocidad mutan los virus cuando están integrados en el ADN y cuando no.

Y el resultado que han obtenido es llamativo. Porque han encontrado secuencias que provienen de retrovirus de al menos 450 millones de años, probablemente aún más antiguas. Que dicho así puede no tener mucho sentido… pero hay que pensar que hace 450 millones de años nuestros ancestros aún no habían salido de los mares.

Así que los retrovirus llevan con nosotros – los vertebrados – desde que la vida era únicamente acuática, lo que ya dice bastante de su capacidad para adaptarse. Pero es que los investigadores estiman que, en el rango más amplio, los retrovirus ya estaban presentes en el origen de los animales, que data de hace 540 millones de años aproximadamente.

Con esta información no se va a poder curar ni el SIDA n

 

©AlcaláDigital. Todos los derechos reservados. Prohibida su publicación total o parcial


 



 
 
 
 
 
     
 
 
 

  Nos puedes seguir en tuenti información